sábado, 31 de marzo de 2012

#39. Ver la Luna llena.


Hoy toca una de las obvias. Resulta ser que podemos ver la Luna desde la ventana de nuestra casa. De acuerdo, siempre ha estado ahí. ¿Y? Pues nada más ni nada menos que tenemos el privilegio de poder observar un satélite a simple vista, un masivo cuerpo estelar “flotando” ante nuestros ojos. A mis 27 años me sigue pareciendo una de las cosas más alucinantes que existen.

Cuando luce en todo su esplender, en Luna llena, el espectáculo se multiplica. “Sólo es la luz del Sol reflejada”. ¿¿SÓLO?? Es decir, vivimos en un planeta del Sistema Solar, con su vasta extensión, que justamente está colocado a una distancia exacta del Sol que hace perfecta nuestra existencia, que además provoca que su inmensa luz se refleje en plena ciega noche en nuestro satélite que éste a su vez nos devuelve su luz como si de un titánico espejo se tratara y, aún con todo, no nos asombra poder ser espectadores de tal carambola, casi cada noche. La humanidad ha perdido su capacidad para ver la belleza de las cosas.

Quizás me influya el recuerdo de mi padre, enseñándome su belleza a través de un telescopio, admito que desde ese día, hace ya más de 15 años, no he podido ignorarla nunca más.

Espero que esta noche la miréis desde otro prisma, está en creciente, podréis observar la sombra redonda y perfecta que no cubre la cara que siempre vemos de la Luna. Porque para acabar, ¿por qué siempre vemos sólo una cara de la Luna?...

Pequeña felicidad Número 39.

"La verdad es como la Luna, aunque algunos se empeñen en poseerla, siempre
estará por encima de ellos y a la vista de todos."

No hay comentarios:

Publicar un comentario